University | ESEI International Business School (ESEI) |
Subject | Organic Production of Shrimp in Ecuador |
En Ecuador, el camarón se ha convertido en el principal rubro no petrolero en generar el ingreso de divisas al país, puesto que, a nivel mundial su exportación satisface una demanda de 50 países, convirtiéndose en un producto fundamental en la economía ecuatoriana y en el sector socio-económico por las fuentes de empleos que proporciona la industria del camarón.
El cultivo del camarón ecuatoriano tiene su origen a finales de los años 60, en Santa Rosa, Provincia de El Oro, durante la década de 1970 el conocimiento en dicha industria era muy escaso, no obstante, el arduo trabajo de productores y las metodologías aplicadas en el cultivo camaronero, permitieron que el Ecuador sea uno de los principales países en proveer camarón y servicios profesionales en cuanto a su cultivo
Desde inicios del cultivo camaronero hasta el año 1998, la producción del país alcanzó casi 115.000 toneladas métricas, tomando en consideración que durante ese período existieron algunos decrecimientos temporales a causa de enfermedades como el síndrome de gaviota (1989), el síndrome de Taura (1994) y la llegada del virus de la mancha blanca (1999), provocó en el 2000 que las exportaciones disminuyeran a tan solo 37.700 toneladas métricas, generando al mismo tiempo grandes pérdidas monetarias hacia el sector camaronero puesto que el país atravesaba la mayor crisis económica de la historia, tras el cambio del sucre (moneda nacional ecuatoriana) por el dólar estadounidense (Piedrahita, 2018).
Debido a los diferentes cambios y problemas ambientales causados por la contaminación del hombre, la aparición de enfermedades en la producción, la carente implementación tecnológica y la escasez de recursos económicos han generado que el camarón haya teniendo una variación constante en el precio a lo largo de la historia.
En el año 2018 existían 1481 empresas dedicadas a la actividad camaronera, las cuales se encuentran extendidas entre 230.000 y 260.000 hectáreas de la costa ecuatoriana, según información proporcionada por el Ministerio de Acuacultura y Pesca; el 60% se encuentra en la provincia de Guayas, el 15% en el Oro, el 9% se localizan en Esmeraldas, otro 9% se sitúan en Manabí y el 7% en Santa Ana. Cabe mencionar que esta información no especifica si las áreas que ocupan estas empresas son tierras de vocación agrícola o ecosistema manglar (C-CONDEM, 2020).
Actualmente, las empresas del sector acuícola son más especializadas y hacen uso de nuevas tecnologías dentro de sus actividades productivas, las cuales han convertido al Ecuador en un país altamente competitivo en cuando a la producción y exportación del camarón. Rivera (2018) menciona que los tipos de camarones más importantes de la economía ecuatoriana son: Camarón litopenaeus vannamei y el camarón litopenaeus stylirostris; sin embargo, de estas dos, la que más predomina en producción para satisfacer a la demanda local y extranjera es la especie vannamei.
Durante años en el mercado, el camarón ha tenido una variación constante en cuanto a su exportación, sin embargo, en el año 2019 sus cifras aumentaron. A inicios de la emergencia sanitaria Covid-19, muchos de los sectores productivos se vieron bajo la normativa de suspender sus actividades, el cual ocasionó grandes pérdidas económicas al país; no obstante, pese a las situaciones de pandemia, el camarón en el año 2020 se convirtió en el producto principal de las exportaciones no petroleras, generando $ 6 000 millones de exportaciones.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (2021), durante el período de enero – abril del presente año, el producto no petrolero con mayor índice de exportación es el camarón. Desde los inicios de su producción hasta la actualidad, el camarón ha sido uno de los productos no petroleros que aportan en la economía ecuatoriana, el cual ha generado que a lo largo del tiempo sean muchas las personas que hayan optado por crear empresas direccionadas hacia este tipo de actividad.
Uno de los requisitos que hoy en día se fomenta dentro del sector empresarial, es la responsabilidad social que estas deben cumplir al desarrollar sus actividades en el entorno; es decir, que todos los procesos productivos hasta su comercialización estén enfocados hacia el bienestar social y la contribución con el ambiente, esto ha generado que empresas dedicadas a las actividades acuícolas opten por la producción orgánica del camarón, con la finalidad de erradicar los productos químicos, proporcionar alimentos más saludables y ser responsables con el ecosistema. Por esta razón el presente trabajo tiene como objetivo determinar cuáles son los beneficios e inconvenientes que tienen las empresas del sector camaronero al cambiar sus actividades a la producción de camarón orgánico.
La investigación es de carácter cualitativo, para esto se utilizó el método descriptivo-comparativo, partiendo de un análisis y comparación de diversas fuentes bibliográficas que aporten a la temática del caso objeto de estudio.
El trabajo está estructurado por tres fases: la primera consiste sustentar las variables por medio de revisión de fuentes bibliográficas por medio de artículos científicos y sitios web como el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Cámara Nacional de Acuacultura y otras fuentes que aportaron al caso objeto de estudio. La segunda en una fase diagnóstico comparativo, así mismo por medio de análisis de estudios documentales y estadísticos ya realizados. La tercera y cuarta fase consiste en una aportación y conclusiones de la producción orgánica del camarón en Ecuador.
Hire a Professional Essay & Assignment Writer for completing your Academic Assessments
Native Singapore Writers Team
- 100% Plagiarism-Free Essay
- Highest Satisfaction Rate
- Free Revision
- On-Time Delivery
SingaporeAssignmentHelp.com is the premier provider of top-quality dissertation writing services. Our team of experienced writers and editors are experts in their fields and are dedicated to helping students achieve academic success. With our fast turnaround times and affordable prices, we make it easy for students to get the help they need to finish their dissertations on time and with confidence. Trust our assignment writing experts to help you achieve your academic goals.
Looking for Plagiarism free Answers for your college/ university Assignments.
- A2429C Case Study Assignment: Glucose Homeostasis, Muscle Function, and Cardiovascular-Lymphatic Disorders
- Finance/ Wealth Management Assignment: Broker Report on Equity and Bond Valuation for Global Listed Companies
- PSB503IT Team Project Reflective Report Assignment: Enhancing Collaboration and Professional Development
- Microbiology Assignment: The Role of Medical Microbiologists in Disease Control and Their Contribution to Public Health
- A2389C Pharmaceutical Supply Chain Case Study Assignment: Emergency Preparedness Plan for Tariff Impact in Singapore
- Mobile Learning App Evaluation Report Assignment: Usability, Design, and Learning Outcome Analysis
- CTA Psychotherapy Intervention Essay Assignment: Sheila Case Study on Managing Anxiety and Marital Stress
- DSM500 Machine Learning Project Proposal: Retail Sales Forecasting with Time Series Models
- Project Management Assignment 2: The Shard UK Case Study on Risk & Stakeholder Strategies in Construction Projects
- CSIT121 Banking Application Assignment: OOP-Based Customer & Account Management System in Python